El fin de la fibra óptica?

Se preguntaran de que se trata este articulo, y bien como el titulo lo describe hay maneras mucho mas rápidas de transmisión de internet que las actuales que suelen utilizar como método la fibra óptica.
La fibra óptica ofrece velocidades muy grandes pero tiene una clara limitación y es que sigue siendo un cable por ese motivo muchos investigadores buscan alternativas mas capaces
Y que sean inalámbricas.
EN la universidad de Glasgow (Reino Unido) se publico hace un tiempo un estudio basado en los “fotones torcidos” para llegar a conseguir velocidades de transmisión de datos mucho más altas que las que proporciona la fibra óptica
La investigación en torno a la torcedura de fotones se basa en el momento angular óptico (‘optical angular momentum’ en inglés, OAM), la base para superar las dificultades actuales. La idea básica es torcer los fotones (partículas individuales de luz) para transmitir un mayor número de información y al mismo tiempo sin necesidad de un medio físico más allá del aire para transportarla.
Fotones torcidos’, el futuro sustituto de la fibra óptica
Lo que se hace es atravesar los fotones a través de un holograma como los de las tarjetas de crédito (la paloma en el caso de las Visa Electron), pero tridimensional. De este modo, se consigue dar a los fotones ese momento angular óptico (es decir, se ‘tuercen’), pudiendo transportar más que simples unos y ceros, como se hace en la fibra óptica, donde se transmite la luz en binario.
Además, este método es hábil para funcionar también a las interferencias del régimen turbulento del viento (según la mecánica de fluidos, una rama de la física, un régimen turbulento es aquel en el que las partículas que lo componen no tienen una trayectoria paralela y continua, lo que sería régimen laminar). Es decir, que se pueden transmitir estos datos de manera confiable a través de largas distancias.
Pero eso no es todo Google también esta haciendo algo similar con laser:
A lo largo de los últimos años Google mediante su empresa matriz Alphabet ha desarrollado una serie de iniciativas para ofrecer Internet. Entre las más destacadas están Google Fiber y Project Loon. Sin embargo, no todo tiene que ser por cable u ondas como estamos acostumbrados, su última idea es utilizar rayos de luz. La iniciativa Project Taara dispara haces de luz de una antena a otra para la transmisión de datos, en vez de desplegar un cable de fibra óptica.
Esencialmente funciona como la fibra óptica, enviando información mediante luz, pero en este caso el despliegue es más fácil y económico al no tener que colocar un cable físico. Es una tecnología que también se ha planteado para utilizar en el espacio a la hora de conectar y enviar grandes cantidades de datos. Starlink de hecho es una de las que quiere hacer esto, también hay rumores de algo por parte de Facebook.
veremos como avanza este 2022 que promete ser un año dominado por los avances en las telecomunicaciones.